Curso virtual de REANIMACIÓN NEONATAL
- Nancy Yhomara Cabeza Acevedo |
- Marcela María Fama Pereira |
- Oscar Julian Lopez Uribe |
El nacimiento es un evento vital universal en el que el feto transita desde la vida intrauterina a una existencia independiente y se debe enfrentar a una serie de acontecimientos fisiológicos que ponen a prueba su capacidad de adaptación saludable. La atención en salud del proceso del nacimiento busca vigilar y asistir la transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina, anticipando la aparición de problemas, implementando acciones correctivas y detectando oportunamente desviaciones de lo normal, dificultades de adaptación y enfermedades incidentales” (Guía de Práctica Clínica del Recién Nacido Sano - MSPS - 2013).
El nacimiento está asociado con el cese de la circulación feto - placentaria y una serie de profundos cambios fisiológicos subsecuentes que involucran de manera principal los sistemas cardiovascular y respiratorio. El manejo de los primeros minutos de vida de un recién nacido que nace deprimido impacta la calidad de vida de éste y su adecuada ejecución puede evitar consecuencias a largo plazo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 1 millón de niños mueren anualmente en el mundo como consecuencia de asfixia perinatal y los que sobreviven a esta asfixia, tienen un alto riesgo de presentar grados variables de discapacidad neurológica*
Course Information
Objetivo
El objetivo de la reanimación neonatal es ayudar a este recién nacido a lograr esta transición de la manera más adecuada. Más del 90% de los recién nacidos a término nacen vigorosos y sólo requieren los pasos básicos de reanimación, que incluyen termorregulación, estimulación tactil, posicionamiento y succión de la vía aérea; del 4 al 10% requerirán Ventilación con Presión Positiva (VPP) y sólo de 1 a 3 por cada 1.000 recibirán compresiones torácicas o medicamentos1,2,3
Course subscription
Coaches

Nancy Yhomara Cabeza Acevedo

Marcela María Fama Pereira

Oscar Julian Lopez Uribe